Uso de cubrebocas en COVID-19

El hábito del uso del cubrebocas no es nuevo. Su uso en el personal de salud es común, debido a que se utiliza en diversos procedimientos, tanto clínicos como quirúrgicos, un factor importante para garantizar la seguridad del paciente, de los profesionales de la salud y los trabajadores.
En la actual pandemia de la COVID-19 ha orillado al mundo, nuevamente, a usar cubrebocas o mascarillas como una manera de reducir su contagio y propagación a través de gotas microscópicas en el aire al hablar, por un estornudo o tos de una persona infectada.
¿Por qué debes usar un cubrebocas?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de cubrebocas o mascarillas forma parte de un conjunto integral de medidas de prevención y control que pueden limitar la propagación de determinadas enfermedades respiratorias causadas por virus, en particular la COVID-19.
Sirven también para proteger a las personas sanas (al entrar en contacto con una persona infectada) o para el control de fuentes (si una persona infectada la utiliza para no contagiar a otros).
Al usar una mascarilla el objetivo es evitar la transmisión de agentes infecciosos, evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos potencialmente dañinos.
¿Quiénes y dónde usar un cubrebocas
• Personas que tengan algún síntoma de gripe.
• Personas que viven o atienden a un enfermo con síntomas de gripe u otro padecimiento.
• Personas que necesitan estar en lugares concurridos como: transporte público, centros comerciales, mercados, estadios, iglesias, elevadores, entre otros.
• Si estas en una reunión.
Lo que sí y lo que no en el uso de mascarillas o cubrebocas
Si bien, el cubrebocas es un potente recordatorio de no acercarse las manos a la cara, debes tener en cuenta lo que debes o no hacer cuando la usas A este respecto, la OMS señala lo siguiente.

Lo que debes hacer:
• Extrae el cubrebocas de su empaque o bolsa por las tiras.
• Ajústate la mascarilla o cubre-bocas a tu cara de tal manera que no queden aberturas por los lados.
• La Mascarilla o cubre-bocas te debe cubrir boca, nariz y barbilla.
• Evita tocarlo.
• Lávate las manos antes y después de quitarte el cubre-bocas.
• Retírate la mascarilla por las tiras que se colocan detrás de las orejas o de la cabeza.
• Una vez retirada, mantén el cubre-bocas alejado de tu cara.
• Si es una mascarilla de tela, lávala con jabón o detergente preferentemente con agua caliente. Una vez limpia y seca, guárdala en una bolsa de plástico limpia y de cierre fácil.
Lo que no debes hacer
• No utilices un cubrebocas que parezca dañado.
• No agarres el cubrebocas si no te has lavado las manos antes.
• No te pongas el cubre-bocas o mascarilla por debajo de la nariz.
• No te lo quites cuando alguien esté cerca de ti a menos de un metro de distancia.
• No utilices mascarillas que te impidan la respiración.
• No utilices cubre-bocas o mascarillas sucias o mojadas.
• No compartas mascarilla con otras personas.
• No reutilices las mascarillas de un solo uso, deséchalas inmediatamente.
Aunque usar mascarilla no basta para prevenir totalmente la transmisión de la COVID-19 de persona a persona y es necesario adoptar otras medidas como el lavado de manos, y el distanciamiento físico, su uso es FUNDAMENTAL para la disminución de contagios.